• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Conspiranoia Para Principiantes

por Demian Aiello

  • ¡Libro nuevo!
  • Conspiranoias
  • Podcast 🎧
  • 2076
  • Contacto
    • ¿Hay alien ahí? 👽

demian

About demian

Led Zeppelin conspiranoico

12 mayo, 2020 by demian

Los amigos de @FANelprograma me invitaron a colaborar con su informe sobre los supuestos mensajes satánicos ocultos en el clásico tema de Led Zeppelin. Escuchá que son sólo dos minutos.

Durante años, el músico Jimmy Page de Led Zeppelin se obsesionó con el ocultismo y, a partir de ahí, se gestó una leyenda que todavía persiste: ¿Led Zeppelin hizo un trato con el Demonio?

 

Filed Under: Conspiranoias

Conspiranoiqueando el aire de Radio Cantilo

26 abril, 2020 by demian

Hablamos de conspiraciones con @perrozavatti y @anagigli en EL PERRO BIPOLAR por @RadioCantiloOk, FM 101.9.

Filed Under: Conspiranoias, Novedades, Se dice Demi

Voy buscando el placer de estar vivo (Epílogo)

18 abril, 2020 by demian

Si llegaste hasta acá habrás leído conspiranoias de lo más descabelladas e improbables, en especial las que tienen que ver con la fantasía o las creencias, pero también habrás observado que si bien muchas teorías no son necesariamente verdaderas, sí son técnicamente verosímiles. Particularmente las que involucran la idea de un grupo de notables -ya sean illuminatis, masones, banqueros o élites de poder- que hace mucho están llevando adelante un plan que sintetiza los infortunios de las soberanías de los países libres del mundo.

Quizás el ejemplo más inquietante sean estas Piedras guías de Georgia —construidas y financiadas por vaya a saber quién— de las que hablamos en la postdata. Las mismas se elevan soberbiamente a la vista de todos en el país que más intervino en los asuntos foráneos en la historia de la humanidad. Con su mensaje babelesco y su petulancia bíblica, el primero de los mandamientos de esta suerte de tablas de Moisés del Nuevo Orden Mundial rubricadas en granito en la colina más alta de Georgia es alarmante: “Tenemos que mantenernos debajo de los 500 mil millones de personas”. Su explícita eugenesia sugiere cual Thanos (“el malo” de la película de los Avengers) que habría que eliminar a las tres cuartas partes de la humanidad para alcanzar el equilibrio y la armonía, aunque eso signifique bajar el rating del Superbowl.

Dicen que los globalistas, verdaderos artífices de exacerbar la famosa lucha entre la izquierda y la derecha, fueron los que propiciaron que existieran dos superpotencias. Lejos de ser enemigos, el comunismo es el complemento indispensable del capitalismo, aporta un control social y político rígido y eficiente sobre el conjunto de la población, así los dueños de la riqueza pueden disfrutar y gozar de sus beneficios en paz.

Hay una cita de David Rockefeller publicada en The New York Times el 10 de agosto de 1973, en la que el millonario banquero elogia a Mao Tse Tung y a la revolución comunista. “El experimento social en China, bajo el liderazgo del presidente Mao, es uno de los más importantes y exitosos en la historia humana.” No es que Rockefeller se haya vuelto marxista, sino que los líderes comunistas en realidad eran sus empleados. Echaron a andar ambos sistemas usando el mundo como laboratorio para ver cuál funcionaba mejor. El capitalismo rindió más, el comunismo colapsó.

El gran asunto es que para que se constituya un gobierno mundial no debería existir una superpotencia. Ese desbalance interno de poder no puede continuar y por eso ahora Estados Unidos debería desaparecer, o al menos debe abandonar su hegemonía. ¿Y cómo hacés para lograr que se caiga una superpotencia si por definición ningún otro tiene su misma fuerza? Una buena manera es jugar al jueguito de la posverdad y las fakenews, viralizar información que desprestigie a tus adversarios tomándola de la bigdata con inteligencia artificial y machine learning.

Podemos usar a los medios como una lupa mágica, aprovechar que ya estamos viendo el bosque y ver al mismo tiempo el árbol. Nunca antes en la historia tuvimos acceso a tanta cantidad de información, hoy se puede saber en simultáneo más o menos qué está pasando en cada rincón del planeta. Ese despertar global es uno de los factores más temidos por la élite.

En general, las embajadas de Estados Unidos fueron eficaces articuladores para potenciar y/o mantener a raya a dictadores y presidentes de gran parte del mundo subdesarrollado, pero no nos podemos quedar tranquilos pensando que eso alcanza. Uno podría sospechar que las 200 familias que son dueñas de todo en algún momento podrían cansarse del simulacro de los pueblos libres, porque convengamos que cuando hubo que eliminar a todo aquel que se opusiera, se lo eliminó sin ningún miramiento.

La expectativa de vida se alargó, la gente se cura de sus enfermedades y muere más tarde, en general obtuvo mejores condiciones laborales, se cuida de infectarse cosas, come más y mejor, se vacuna, va al médico, descansa más y hasta disfruta su tiempo libre. Obviamente hay quienes la pasan mal, siempre sucedió, pero la calidad de vida en promedio mejoró sustancialmente en comparación a dos o tres siglos atrás. Hay que tener en cuenta que la humanidad se reproduce exponencialmente y ya somos demasiadas personas acá en el planeta. En breve vamos a superar el hipotético tope máximo de cantidad de habitantes.

Los bienes son escasos y finitos, si todo sigue así, no van a alcanzar para todos. Además, hay gente que consume recursos a mucha más velocidad que el resto. Sin ir más lejos, en Buenos Aires se limpian las veredas y se barren las hojas manguereándolas con agua potable, todos los días, desde siempre. ¿Hasta cuándo va a poder ser así? No es que el agua se vaya a acabar, fijate que con cualquier aire acondicionado podés conseguir agua condensándola directamente del ambiente, amén de que vivimos en un planeta lleno de océanos. Van a inventar una forma sencilla para sacarle la sal al agua y hacerla tomable, lo que se va a acabar es que sea gratis.

Es inquietante que tantos presidentes y figuras públicas importantes hicieran referencia explícita al Nuevo Orden Mundial, eso le suma puntos para ser la más probable de todas las teorías conspiranoicas. El de las Piedras Guía en Georgia quizás sea un ejemplo extremo, pero, ¿qué me decís del reverso del Gran Sello de los Estados Unidos presente desde 1935 en el billete de menor denominación de esa superpotencia inédita en la historia de la humanidad que viene con un mensaje claramente illuminati/masón/numismático/esotérico, con la pirámide, el ojo y el mensaje “Nuevo Orden de Las Eras”, a la vista de todos? (Especialmente de los supersticiosos que creen que tendrán suerte por guardar un ejemplar en su billetera). ¿Y de la incorporación tardía pero determinante de este mismo país en la Segunda Guerra Mundial para terminar imponiendo nuevas reglas internacionales como evidencia el ensayo a cielo abierto de un Gobierno Mundial llamado Organización de las Naciones Unidas, con sede en la capital del nuevo mundo, Nueva York, en un terreno donado por la familia Rockefeller?

Por siglos la elección de quiénes iban a ser las personas encargadas de ejercer cargos públicos estaba en manos de unos pocos privilegiados. Las mujeres, ni ciudadanas de segunda, no eran siquiera sujeto de derecho. Ni que hablar de otras minorías candidatas al prejuicio. Lo cierto es que, más allá de muchos problemas que se generaron, en varios sentidos las últimas décadas son el período de la historia en el que más derechos individuales se obtuvieron. Y el derecho al sufragio es uno de los más celebrados. De esta manera, las democracias (aún habiendo sido interrumpidas cíclicamente por dictaduras) se consolidaron. Pero lo que se consolidó no fue un formato de gobierno o la posibilidad de entrar al cuarto oscuro: fue el consenso social sobre que “mal que mal, con sus defectos y virtudes, la democracia es el mejor sistema que pudimos construir”. Re siglo XX todo.

Te lo venden como un “derecho” pero nunca hay que olvidarse de que estos turros no dan puntada sin hilo. Un amigo decía: “Una de las ventajas de la democracia es que te obliga a elegir quién te va a reprimir”. ¡Negoción! Ya no se necesitan dictaduras para imponer ideas, no necesitan tanques para mantenerte en el molde y aceptes contento el dulce. La ilusión de que elegís. Además, la coyuntura actual es tan tirana que no tenés permitido mostrarte tirano: te obligan a elegir la democracia y el consenso. Ser ciudadano es la nueva esclavitud. El látigo de hoy es el dinero y la Patria, un buen placebo. No es casual que en los 50’s se diera globalmente una mayoría de gobiernos conservadores, ni que en los 60’s haya habido un movimiento de liberación revolucionaria generalizado, ni que en los 70’s las dictaduras hayan reprimido esa revolución para dar paso a unos 80’s con una esperanza socialdemócrata que terminó en unos 90’s neoliberales y globalizados, que nos hicieron empezar el siglo XXI en crisis para intentar resolver los problemas desde un populismo que fue virando a la derecha en estos últimos años. Demasiadas casualidades continentales. ¿Cuál será el signo de los tiempos que se impregnará de 2020 en adelante?

De un tiempo a esta parte, especialmente en los países subdesarrollados, el sistema democrático fue puesto en jaque por dos grandes corporaciones: la judicial y la mediática. La casta política, hábiles de muñeca, negociaron y hasta ahora la venían piloteando, pero estos mecanismos novedosos achicaron el embudo por el que atraviesan los candidatos que finalmente pueden presentarse como opción. Antes de que la gente pueda elegir los políticos disponibles deben ser preaprobados por quienes los financian.

“Si la democracia funcionara ya estaría prohibida”

El voto “en blanco” no cuenta en los números finales. Imaginate que hay sólo 10 personas en todo el padrón: 6 de ellas votan en blanco, 3 a una lista y 1 a la otra. El candidato que haya obtenido 3 votos gana por el 75%. Algo no funciona.

Aceptemos que a esta altura hacemos un consumo irónico de la democracia. Así como simulamos que las películas nominadas al Oscar son las mejores del año. Podemos mirar para otro lado, la democracia es un poco eso, lavarse las manos: “¡Que haga el representante: yo voto y pago mis impuestos!”. La Patria es ese Dios regional en el que creen desde los fachos de derecha hasta los progres ateos. Es la Religión de la Ciudadanía. Una abstracción que hace rato dejó de significar lo que significaba. Degradaron su sentido, ahora es sólo un simple engañapichanga mediante el cual es válido desde el Estado mandarte a morir con gloria y loor.

¿Mamá, qué es la soberanía? ¿Hasta dónde se extiende la Patria Grande? ¿Incluye a todo el mundo o sólo a los países que fuimos sometidos por Europa? ¿Podemos sentir al Sistema Solar o a la Vía Láctea como sede de nuestra Patria en el Universo?

Lo que hace ruido es que la pertenencia patriótica está asociada naturalmente a las fronteras en vez de a las culturas. ¿Cómo sobrevive la idea de Patria sin el consenso de que nos une un vínculo especial con otros sólo porque tienen nuestro mismo pasaporte? Imposible. Desde siempre el Estado usó el fervor patriótico para hacernos ir a la guerra, para asfixiarnos con impuestos que nunca vuelven y para encolumnarnos mientras sólo nos ofrecen un intangible sentimiento de pertenencia. No hay más Patria. Es claro que el partido lo juegan ellos y no nosotros. Nos hacen creer que somos parte pero sólo nos usan para poner guita para pagar la canchita y quedarse con el vuelto. Ojo con los que nos hacen creer en la revolución soberana y al final son agentes del propio sistema que dicen combatir. Nos distraen mientras nos saquean y nos destruyen, porque saben perfectamente que la Historia nunca los juzga y la Patria nunca los demanda.

En algún momento la ciudadanía se cansará de ver que no se resuelven nunca los problemas estructurales y tomará nota de que vivimos bajo un falso escenario de soberanía mediado por instituciones y organismos de articulación intergubernamental. No sólo hay un G20, un Banco Mundial, o una Organización Mundial del Comercio, también hay tribunales para dirimir conflictos entre países. Hay relatorías centinelas de la ONU para casi todos los derechos. Si bien los nacionalismos últimamente son cada vez más fuertes, quizás sea sólo un paso previo, ya existen pactos y convenciones internacionales que tienen el mismo rango que las constituciones locales. Hay diputados de Europa, diputados del Mercosur, ¿cuánto falta para que haya diputados del mundo?

Por todo eso -aunque desconfiemos de las teorías conspirativas- no podemos descartar que es posible que cierres este libro, te duermas y mañana no te despiertes en tu casa, ni en tu barrio, ni en tu país, si no en la sección 4, manzana 5, circunscripción 3ª de la Región SurOeste del nuevo mapa unificado por el flamante Gobierno Único del Nuevo Orden Mundial.

Podrán decir que soy un conspiranoico, pero no soy el único. Igual, ya sabés… no creas nada de lo que leíste en este libro, mejor andá y googleá vos.

Filed Under: Libro

¿Hay alien ahí?

9 marzo, 2020 by demian

Si hay un tema que fascina a los conspiranoicos es hablar de extraterrestres, ovnis y toda clase de visitantes del espacio exterior, pero saber si estamos solos en el universo es una duda que nos acompaña a todos desde el inicio de la humanidad.

 

 

 

 

Filed Under: Conspiranoias, Podcast

Un productor de Hollywood al servicio de la CIA y el FBI

5 marzo, 2020 by demian

(extracto) Louis de Rochemont fue un cineasta estadounidense conocido un poco por haber sido pionero y creador de unos noticieros cinematográficos muy populares y otro poco por trabajar en secreto haciendo películas para la CIA y el FBI.

Podríamos decir que su carrera cinematográfica comenzó muy temprano. Fijate la que hizo: Cuando aún era un adolescente, filmó su vecindario y le vendió el material editado a los cines locales bajo el título “Mírese a usted mismo como lo ven los demás” (See Yourself as Others See You).

Se dice que de Rochemont abandonó la escuela secundaria y fue entrenado por la inteligencia británica a principios de la década de 1920.

Junto a Roy Larsen, el capo de la revista Time, creó unos noticieros que de alguna manera definieron el estándar en noticias cinematográficas desde 1935 hasta mediados de siglo.Se llamaban “The March of Time” y empezaron a proyectarlos en los cines con varias funciones entre películas. Eran cortometrajes de 20 minutos que combinaban noticias filmadas con entrevistas y dramatizaciones, una novedad para la época.

Al estallar la Segunda Guerra Mundial, el presidente Dwight D. Eisenhower lo reclutó personalmente para trabajar en la Armada. Ahí desarrolló cámaras de reconocimiento aéreo que iban montadas en los cañones de los aviones de combate. Esto proporcionó la inteligencia táctica que se necesitaba para ganar la guerra en el Pacífico. Más tarde, parte de este material se utilizó para producir “The Fighting Lady”, con la que ganó el Premio Oscar de la Academia a Mejor Documental en 1944. En la ceremonia, de Rochemont aprovechó para tribunear. Cuando anunciaron su premio, el tipo se quedó sentado en su asiento y mandó a dos Marines al escenario a recibir el premio porque, en su opinión, ellos eran los verdaderos héroes y no él.

Después hizo una (Man on a String) con Ernest Borgnine haciendo de Boris Morros, un concertista de violonchelo y compositor musical ruso que cuando llegó a Estados Unidos se hizo miembro del partido comunista americano, pero que en realidad era agente secreto soviético y no sólo eso, también era doble agente del FBI y en sus ratos libres trabajaba en Hollywood produciendo películas y supervisando el departamento de música de la Paramount Pictures.
Tuvo buenas críticas cuando se estrenó su siguiente película, un thriller de ficción llamado “La casa de la calle 92” (House on Ninety-Second Street), en la que un par de valientes agentes del F.B.I. persiguen y combaten a unos espías alemanes nazis muy malos. Obviamente al final los atrapan y les ganan. La película fue muy elogiada por su realismo. Después hizo un montón de películas sobre contrainteligencia durante la Segunda Guerra como “Walk East on Beacon” o sobre operaciones encubiertas. en Europa antes de la declaración de guerra con Alemania, como “13 rue de Madeleine” con James Cagney. Todas ficciones bastante bajalínea y propagandísticas cuyos guiones estaban basados en historias extraídas directamente de los archivos de casos del FBI y la OSS, que es la Oficina de Servicios Estratégicos de Estados Unidos.
Aunque también, hay que decirlo, hizo películas como “El silbato en Eaton Falls” (The Whistle at Eaton Falls) en la que mostró las luchas sociales emergentes que demandaban mejoras en los derechos laborales. Ojo.
Louis de Rochemont era un amante de las vanguardias tecnológicas y refinó su experiencia en fotografía avanzada trabajando con el mítico Jack Warner (uno de los dos famosos hermanos de la Warner Brothers) y fueron pioneros en el formato Cinerama, que según varios expertos fue uno de los primeros pasos evolutivos para llegar a la experiencia de cine IMAX que disfrutamos hoy.
En 1951, de Rochemont produjo el documental “Un día con el FBI”, un mediometraje institucional protagonizado por el mismísimo J. Edgar Hoover mostrando el funcionamiento y las instalaciones del Bureau Federal de Investigación. Ese mismo año, y acá es donde quería llegar su compañía de producción compró los derechos para hacer una película animada de Rebelión en la Granja, el famoso libro de George Orwell.
¿Adiviná quién puso la plata? la Agencia Central de Inteligencia Norteamericana, más conocida entre los amigos como LA CIA. Fue la Operación Sinsonte. Esto lo cuenta por primera vez Howard Hunt, el famoso ex agente de la cia en su libro de memorias (Undercover: Memoirs of an American Secret Agent).
Para hacer la adaptación cinematográfica animada, se decidió que iban a contratar a John Halas y Joy Batchelor, un matrimonio de dibujantes ingleses que tenían un pequeño estudio de animación en Londres con el que se dedicaban a producir cortometrajes animados de propaganda para el Ministerio de Información de la Oficina de Guerra y otros organismos del Gobierno Británico. Discreción garantizada.
Si vos vas y preguntás en la CIA, obviamente ellos te van a decir que no hay ningún registro de todo esto y que quién habla y cómo conseguimos el número pero, sin necesidad de ser ningún agente secreto, ahora mismo vos podés abrirte una pestaña nueva en el navegador y recorrer su web oficial hasta encontrar un documento fechado en septiembre de 1951 en el que cuentan cómo ellos le dieron un subsidio un diario ¡en Viena! porque ese diario iba a aumentar la circulación publicando una edición especial en la que regalaban una copia de Rebelión en la Granja, la película animada.
Igual, ya pasó tanto tiempo que en los documentales y el material extra que vienen en la edición 60th aniversario en Bluray y DVD de la peli, ya hablan de esto abiertamente.
Louis Charles de Rochemont, el cineasta al servicio de la CIA, la OSS y el FBI que fue conocido por ser documentalista pionero en Hollywood, que se veía a sí mismo como un historiador amante de Dickens y según sus allegados, solía ponerse furioso cada vez que alguien se atrevía a escribir su apellido con una “De” mayúscula, murió la noche del sábado 23 de diciembre de 1978 en un hogar de ancianos cerca de su casa en Nueva York.

¿Quién hará un documental sobre la fascinante vida de Louis de Rochemont? ¿Quién contará su película? ¿Hará falta una película o con este podcast alcanza?

 

Escuchalo completo en TN.com.ar

Escucha”Un productor de Hollywood al servicio de la CIA y el FBI” en Spreaker.

o en Wetoker:

Filed Under: Conspiranoias, Historias, Novedades, Podcast

Conspiranoia para Principiantes en TN

25 febrero, 2020 by demian

Desde hace unos meses, los podcast de Conspiranoia para Principiantes se pueden escuchar también desde el portal de Todo Noticias, TN.com.ar.

Filed Under: Conspiranoias, Novedades, Podcast

Conspiranoia en #LaVueltaConVos

25 febrero, 2020 by demian

Estuve de invitado en #LaVueltaConVos, el programa de radio conducido por Rosanna González y Romina Monfrinotti por AM 1300.

La pasé muy bien, hablamos del libro, de varias conspiraciones y también nos fuimos por las ramas. 

Si quieren escuchár, dale PLAY acá abajo:

 

Filed Under: Conspiranoias

Illuminatis en Futuröck FM

31 enero, 2020 by demian

Hablamos en detalle con Srita. Bimbo sobre LOS ILLUMINATI, una de las sociedades secretas más famosas del mundo, valga la contradicción.

 

Filed Under: Conspiranoias

Drop The Mic News

4 enero, 2020 by demian

En este episodio especial Alejandra Torres y Agustín Espada realizan un repaso de los hitos más relevantes que sucedieron en el mercado local argentino. Hablaron con profesionales y estudiosos del podcasting y formaron un reporte colectivo. Participaron en este programa: Irina Sternik, Julieta Schulkin (INFOBAE, POSTA, CONGO FM),

Facundo Enrique Soler -FES- (CONGO Y POSTA), Nicolas Bonanatta (UNTREF), Ricardo Sametband (La Nación Podcast), Tomás Vizzón (Anfibia podcast), Majo Echeverría (Metro Podcast), Jésica Gutierrez (NMQH), Flora Flores (Tristana y Furor Podcast), Mariano Pagella, Demián Aiello (Conspiranoia Para Principiantes), Alan Porcel (Parque), Federico Ciccone (Lubi Podcast), Max Goldenberg (Desde Lejos), Agustín Gennoni (Más Música, Más Emoción).

 

Filed Under: Podcast

Conspiranoia en Autores & Bodegas II

9 diciembre, 2019 by demian

La imagen puede contener: texto

El sábado 7 y domingo 8 de diciembre de 14 a 20 hs se llevó a cabo la segunda edición del ciclo Autores & Bodegas en la Biblioteca del Parque de la Estación (Pte. Perón y Gallo) auspiciada por la Dirección General del Libro, Bibliotecas y Promoción de la Lectura del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Alrededor de 40 autores serán protagonistas de un encuentro único entre libros y bodegas. Un espacio para disfrutar del maridaje perfecto que conforman la pasión por los libros y el gusto por los vinos.

 

Autores

Carlos Ulanovsky: Días de radio (Vol. 1 y Vol. 2)- Siete autores en busca de un toc toc- Estamos en el aire- Paren las rotativas.

Marina Abiuso: Amalita, la biografía.

Demian Aiello: Conspiranoia para principiantes.

Jorge Bernárdez: Las aventuras de Perón en la tierra – El fin del periodismo.

Luciano di Vito: Las aventuras de Perón en la tierra – El fin del periodismo- El arte de perder.

Fernando García: Los ojos. Vida y pasión de Antonio Berni – Crimen y vanguardia.

Agustina Larrea: Quién es la chica (escrito junto a  Tomás Balmaceda)

Victoria Nasisi: Los besos no serán televisados.

Sonia Renison: Ruta 40. Cinco mil doscientos kilómetros desde la Patagonia hasta el Norte argentino.

Emilio Ruchansky: Un mundo con drogas.

Soledad Vallejos: Amalita. La biografía – Trimarco la mujer que lucha por todas las mujeres – Vida de ricos. Costumbres y manías de argentinos con dinero.

Alejandro Wall: Academia Carajo!- El último Maradona. Cuando a Diego le cortaron las piernas.

Liana Wenner: Nuestro Vinicius – Vinicius portenho- Arte Madi- Arturo- Letra y Línea.

Leo Bromberg: Tipo que…nada.

Pablo Vinci: El salto del final.

Gustavo Bedrossian: Decir silencios.

Mirta Hortas: En espejo ajeno.

Diego Rottman: Ni yanquis ni marxistas… humoristas- Rebeldía pop.

Fabián Stolovitzky: Mordiendo el alma. La vida después de un ACV.

Juan Manuel Bordón y Guido Carelli: Luna Park.

Tomás Lukin: Argenpapers.

Guillermo Courau: Rock & Pop. La imaginación al poder. (escrito junto a Francisco Anselmi)

Fernando Sánchez: Ucronías argentinas- Yo fui K.

Juan Manuel Suppa Altman: La prohibición. Un siglo de guerra a las drogas.

Cristina Mahne: ¡Sí, quiero! (A mi wedding planner)

Marcela Barbaro: La poesía del gesto- Cuando nadie mira.

Marina Porcelli: De la noche rota.

Marina Arias: Cuentos blancos.

Ezequiel Palacio: Poesía para leer en el baño.

María Gold: Cicatrices- Radiante.

Paula Zacharías: Entrevista con el arte- Estado del arte.

Alexandra Jamieson: Como iniciarse en micrología- Futuro imperfecto- Lo que no salió en las fotos- Ficciones en diez tiempos.

Inés Grimland: Conversaciones con gente de palabra- Juicio a los 50 y algunos más.

Jorge Gómez: De pendejo te sigo.

Hernán Casabella: La mirada del castor- Imágenes finales de Irene a contraluz- Eulogia, una boda nativa- De un amor soltado en Triana- Textos espiados.

Daniel M. Forte: El verbonauta- Escenas del naufragio- Morir cuerdo y vivir loco (y otros cuentos)

Eduardo Fabregat: Vicentico- Pequeños fracasos.

Oscar Finkelstein: León Gieco: Crónica de un sueño.

Daniel Gutman: Somos derechos y humanos- Tacuara. Historia de la primera guerrilla urbana argentina- Sangre en el monte. La increíble aventura del ERP en los cerros tucumanos.

Carlos Graneri: ParAnormales- Avellaneda tiene un precio especial- He visto toda la gente buena.

Diego Levy: Choques- Sangre.

Más información en https://www.facebook.com/AutoresYBodegas.

 


Filed Under: Conspiranoias, Eventos, Libro

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Últimas Conspiranoias

  • Led Zeppelin conspiranoico
  • Conspiranoiqueando el aire de Radio Cantilo
  • Voy buscando el placer de estar vivo (Epílogo)
  • ¿Hay alien ahí?
  • Un productor de Hollywood al servicio de la CIA y el FBI
  • Conspiranoia para Principiantes en TN
  • Conspiranoia en #LaVueltaConVos
  • Illuminatis en Futuröck FM

Categorías

  • Conspiranoias (26)
  • Eventos (2)
  • Historias (4)
  • Libro (16)
  • Novedades (5)
  • Podcast (11)
  • Se dice Demi (8)

Páginas

  • ¿Dónde conseguir el libro?
  • 2076, el año en que nació mi lado conspiranoico
  • Conspiranoia para principiantes, el libro
  • Conspiranoias
  • Contacto
  • Página principal
  • Podcast
  • Quién está detrás de todo esto
  • Tienda

Footer

@ 2020 Demián Aiello

Copyright © 2021 · News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in